Si eres un trabajador independiente y no has formalizado tu actividad como autónomo, es importante que conozcas las diferentes opciones legales que existen para facturar tus servicios o productos. En este artículo, te presentamos las formas más comunes de facturación para trabajadores independientes que no tienen la obligación de darse de alta como autónomos.
- Cooperativas de trabajo asociado: Son organizaciones sin ánimo de lucro que permiten a sus miembros facturar a través de ellas, evitando la necesidad de darse de alta como autónomo. Estas cooperativas se encargan de la gestión administrativa y fiscal de los trabajadores, y a cambio, reciben un porcentaje de los ingresos.
- Facturación a través de empresas: Otra opción es ofrecer tus servicios a través de empresas que te contraten como proveedor externo. En este caso, la empresa se encarga de emitir la factura correspondiente y tú recibes el pago acordado.
- Facturación como particular: Si tus ingresos no superan el salario mínimo interprofesional, puedes facturar como particular sin necesidad de darte de alta como autónomo. En este caso, deberás tributar el IRPF correspondiente.
Recuerda que es importante que consultes con un asesor fiscal para conocer cuál es la mejor opción para tu situación particular y para asegurarte de cumplir con tus obligaciones fiscales.
Existen varias formas legales de facturar sin ser autónomo, a continuación te presentamos algunas opciones:
1. Crear una sociedad limitada (SL)
La sociedad limitada es una forma jurídica que permite crear una empresa con un capital social mínimo de 3.000 euros. Si bien, la creación de una SL puede resultar un poco más costosa que otras opciones, ofrece una serie de ventajas fiscales y legales. Además, podrás facturar sin necesidad de ser autónomo y con la ventaja de tener una responsabilidad limitada.
2. Cooperativas
Las cooperativas son otra forma de trabajo asociado que permite facturar sin ser autónomo, al igual que en el caso de las SL, los socios no tienen responsabilidad ilimitada. Además, las cooperativas ofrecen la posibilidad de acceder a ayudas y subvenciones específicas.
3. Sociedades civiles
Las sociedades civiles son una forma de asociación entre dos o más personas que deciden unirse para desarrollar una actividad económica. En este caso, los socios tendrán una responsabilidad ilimitada y solidaria frente a las deudas que pueda generar la sociedad. Puedes facturar sin ser autónomo, pero debes tener en cuenta que la tributación será diferente a la de una persona física.
4. Sociedades laborales
Las sociedades laborales son empresas en las que los trabajadores tienen un papel activo y participativo. La mayoría del capital debe estar en manos de los trabajadores, lo que significa que puedes facturar sin ser autónomo y con una responsabilidad limitada. Además, las sociedades laborales pueden acceder a ayudas y subvenciones específicas.
5. Sociedades profesionales
Las sociedades profesionales son empresas formadas por profesionales que se dedican a la misma actividad. En este caso, es posible facturar sin ser autónomo, pero debes cumplir con ciertos requisitos y formalidades legales. Además, las sociedades profesionales tienen una tributación especial.
Recuerda que cada forma jurídica tiene sus propias ventajas e inconvenientes, por lo que es importante que valores cuál se adapta mejor a tus necesidades.
¿Cuánto dinero se puede ganar sin tener que darse de alta como autónomo?
Si eres autónomo o estás pensando en darte de alta como tal, debes conocer que existen límites en cuanto a la cantidad de dinero que puedes facturar sin tener que darte de alta en la Seguridad Social. Por lo tanto, si tienes ingresos inferiores a ciertas cantidades, podrías no necesitar darte de alta como autónomo.
En España, la ley establece que puedes facturar hasta 1.000€ al año sin necesidad de darte de alta como autónomo. Esto se aplica a actividades económicas que no requieren de una estructura empresarial, como puede ser la venta de productos artesanales o la impartición de clases particulares.
Además, si tus ingresos no superan el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2021 es de 950€ al mes, tampoco estarías obligado a darte de alta como autónomo. No obstante, debes tener en cuenta que si decides no darte de alta, estarás limitado en cuanto a la cantidad de facturas que podrás emitir y no podrás deducirte gastos.
Por otro lado, existen otras formas legales de facturar sin ser autónomo, como puede ser a través de una sociedad limitada unipersonal (SLU) o mediante el régimen especial de las cooperativas. En estos casos, deberás cumplir con ciertos requisitos legales y fiscales, por lo que te recomendamos que consultes con un asesor antes de tomar una decisión.
No obstante, debes tener en cuenta que existen otras formas legales de facturar sin ser autónomo, y que siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional antes de tomar una decisión.
¿Cuáles son los pasos para que un individuo sin empresa pueda emitir facturas y cumplir con sus obligaciones fiscales?
Si eres un individuo sin empresa y necesitas emitir facturas, existen varias formas legales de hacerlo sin ser autónomo. A continuación, te explicamos los pasos necesarios para cumplir con tus obligaciones fiscales:
- Darse de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores (Censo de Hacienda): este trámite es obligatorio para todos aquellos que realicen actividades económicas de forma habitual. Es necesario acudir a la Agencia Tributaria y rellenar el modelo 036 o 037.
- Obtener un número de identificación fiscal (NIF): para poder emitir facturas, es necesario contar con un NIF. Este número se puede obtener en la Agencia Tributaria junto con el alta en el Censo de Hacienda.
- Emitir facturas con retención del 19%: si el cliente que te contrata es una empresa o profesional, deberás emitir facturas con retención del 19%. Esta retención se ingresará en Hacienda trimestralmente.
- Llevar un registro de ingresos y gastos: aunque no seas autónomo, es importante llevar un control de los ingresos y gastos para poder declararlos correctamente en la declaración de la renta.
- Presentar la declaración de la renta: como cualquier contribuyente, deberás presentar la declaración de la renta anualmente si tus ingresos superan el límite establecido por Hacienda.
Recuerda que incumplir con tus obligaciones fiscales puede acarrear sanciones y multas por parte de la Agencia Tributaria. Si tienes dudas sobre cómo proceder, te recomendamos acudir a un asesor fiscal que pueda ayudarte en el proceso.
¿De qué manera puedo generar una factura si estoy contratado como empleado?
Si estás contratado como empleado, no puedes generar una factura ya que el empleador es el responsable de facturar por los servicios que prestas. Sin embargo, hay algunas formas en las que puedes obtener un comprobante de pago:
- Nómina: La nómina es un documento que el empleador está obligado a entregarte y en el que se detalla el salario que recibes y los impuestos que se te retienen. Este documento también puede servir como comprobante de pago.
- Recibo: Si el empleador no te entrega una nómina, puedes pedirle que te entregue un recibo en el que se indique la cantidad que te ha pagado y la fecha.
- Contrato de prestación de servicios: Si la relación laboral es a través de un contrato de prestación de servicios, este puede servir como comprobante de pago.
Es importante que tengas en cuenta que, aunque no puedas generar una factura, es importante que el empleador te entregue algún tipo de comprobante de pago para que puedas justificar tus ingresos y cumplir con tus obligaciones fiscales.
¿Cuáles son los pasos para crear una factura para uso personal?
Si eres una persona que realiza actividades económicas de forma esporádica y no estás dado de alta como autónomo, es importante que conozcas los pasos para crear una factura para uso personal. Aunque no tengas un negocio, es posible que necesites emitir una factura para justificar un pago o para cumplir con alguna obligación legal. A continuación, te explicamos los pasos que debes seguir:
- Datos personales: Para crear una factura necesitas incluir tus datos personales, como tu nombre y apellidos, dirección y número de identificación fiscal (NIF).
- Descripción de la actividad: En la factura debes incluir una descripción de la actividad que has realizado y que justifica el pago que recibes. Por ejemplo, si has realizado un trabajo de reparación de muebles, debes indicar en la factura que se trata de un servicio de reparación de muebles.
- Importe y desglose de impuestos: En la factura debes indicar el importe total del servicio que has prestado y el desglose de los impuestos que correspondan. Si no estás dado de alta como autónomo, no tienes que aplicar el IVA, pero sí debes incluir el IRPF correspondiente.
- Número de factura: Es importante que la factura tenga un número correlativo y único que la identifique. Puedes crearlo tú mismo o utilizar alguna herramienta online que te ayude a generarlo.
- Fecha: La factura debe incluir la fecha en que ha sido emitida.
Es importante tener en cuenta que, aunque no estés dado de alta como autónomo, debes cumplir con ciertas obligaciones fiscales. Si superas un determinado importe anual en ingresos, debes declararlos en la declaración de la renta y pagar los impuestos correspondientes.
Concepto | Importe |
---|---|
Reparación de muebles | 100€ |
IRPF (15%) | -15€ |
Total | 85€ |
Recuerda que aunque puedas facturar sin ser autónomo, es recomendable que te informes bien sobre las implicaciones fiscales de tus ingresos para evitar posibles sanciones o multas.
En resumen, existen diversas formas legales de facturar sin ser autónomo en España, como son a través de sociedades mercantiles, cooperativas, sociedades laborales o mediante el régimen de estimación objetiva. Es importante evaluar cada opción y elegir la que mejor se adapte a las necesidades y objetivos de cada persona. Además, es fundamental cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales correspondientes para evitar sanciones y problemas legales. Recuerda que siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un profesional para tomar la mejor decisión y evitar posibles errores.