Si eres un trabajador con pluriactividad y te encuentras en la situación de tener que emitir facturas sin ser autónomo, es importante que conozcas los trámites necesarios para hacerlo de manera legal. En este artículo te explicamos los pasos que debes seguir para cumplir con las normativas fiscales y tributarias.
Lo primero que debes hacer es darte de alta en Hacienda y obtener un número de identificación fiscal (NIF). Después, tendrás que cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes y llevar una contabilidad adecuada. Además, deberás declarar tus ingresos a través del modelo correspondiente en la Agencia Tributaria.
En este artículo te explicaremos con detalle cada uno de los trámites y requisitos que debes cumplir para emitir facturas sin ser autónomo en situación de pluriactividad. Te daremos toda la información necesaria para que puedas llevar a cabo esta actividad de manera legal y sin problemas con la administración tributaria.
Aunque la emisión de facturas sin ser autónomo pluriactividad puede parecer compleja, es posible hacerlo de forma legal. Existen diferentes opciones, dependiendo de la actividad económica que se realice y de la cantidad de facturas que se emitan. A continuación, se detallan algunas opciones:
Facturación a través de cooperativas de trabajo asociado
Las cooperativas de trabajo asociado permiten a los profesionales facturar sus trabajos sin necesidad de darse de alta como autónomos. En este caso, se trabaja como socio de la cooperativa, y se emiten facturas a través de ella. Es importante saber que, en algunos casos, la cooperativa puede retener parte de la factura para cubrir gastos administrativos.
Facturación a través de una sociedad limitada unipersonal (SLU)
Las sociedades limitadas unipersonales (SLU) son empresas con un único socio, que pueden ser utilizadas para facturar trabajos sin necesidad de darse de alta como autónomo. En este caso, se crea una empresa, y se emiten facturas a través de ella. Es importante tener en cuenta que, en este caso, se deben cumplir con las obligaciones fiscales y contables que implica la creación de una empresa.
Facturación a través de una entidad sin ánimo de lucro
En algunos casos, es posible facturar a través de una entidad sin ánimo de lucro, como una asociación o fundación. En este caso, se realiza la actividad económica a través de la entidad, y se emiten facturas a nombre de ésta.
Consideraciones generales
Es importante destacar que, en cualquiera de los casos anteriores, es necesario cumplir con las obligaciones fiscales y contables que implica la emisión de facturas. Además, es importante tener en cuenta que, aunque no se esté dado de alta como autónomo, se está realizando una actividad económica, por lo que es importante contar con un asesoramiento adecuado.
¿Cuál es el límite de facturación sin ser autónomo?
Si eres una persona que emite facturas pero aún no eres autónomo, es importante que sepas que existe un límite de facturación anual que puedes tener sin necesidad de darte de alta como autónomo. Este límite se establece en €1.000 anuales.
Este límite se aplica a todas aquellas personas que realizan actividades económicas de manera esporádica, como puede ser la venta de objetos de segunda mano o la realización de algún servicio puntual. En este caso, se considera que no se está ejerciendo una actividad económica de manera habitual, por lo que no es necesario registrarse como autónomo.
Sin embargo, si tus ingresos superan este límite de €1.000 anuales, estarás obligado a darte de alta como autónomo y pagar las correspondientes cuotas a la Seguridad Social. En este caso, estarás ejerciendo una actividad económica de manera habitual y, por lo tanto, deberás estar dado de alta como autónomo.
Es importante destacar también que si estás trabajando por cuenta ajena y emites facturas de manera esporádica, se considera que estás en situación de pluriactividad. En este caso, tendrás que darte de alta como autónomo si tus ingresos por esta actividad superan el 50% de tus ingresos totales.
Pero si superas este límite, tendrás que darte de alta y pagar las correspondientes cuotas a la Seguridad Social. Y si estás trabajando por cuenta ajena y emites facturas, deberás estar atento a la regla de la pluriactividad.
¿Cuáles son las consecuencias de emitir una factura sin ser autónomo?
Si estás trabajando en una actividad por cuenta ajena y además realizas trabajos por tu cuenta, es posible que te encuentres en la situación de pluriactividad. En este caso, es importante tener en cuenta que aunque estés dado de alta como trabajador por cuenta ajena, también debes darte de alta como autónomo si realizas trabajos por cuenta propia.
Si emitir una factura sin ser autónomo es algo que estás considerando, debes saber que esto puede acarrear consecuencias graves. A continuación, te explicamos algunas de las más importantes:
- Multa: la emisión de facturas sin estar dado de alta como autónomo puede suponer una sanción económica. El importe de la multa dependerá de cada caso y de la gravedad de la infracción.
- Responsabilidad civil y penal: emitir facturas sin ser autónomo puede ser considerado como un delito de intrusismo profesional, lo que puede conllevar responsabilidades civiles y penales.
- Pérdida de derechos: si no estás dado de alta como autónomo y te ocurre un accidente mientras trabajas por cuenta propia, no tendrás derecho a recibir prestaciones por incapacidad temporal.
Si estás en situación de pluriactividad, es importante que te des de alta como autónomo para evitar problemas y asegurarte de estar cumpliendo con tus obligaciones legales.
¿De qué manera puedo emitir facturas si estoy empleado?
Si estás empleado y necesitas emitir facturas para tus trabajos freelance o para cualquier otro motivo, debes saber que existen algunas opciones.
1. Factura a través de una cooperativa de trabajo asociado
Las cooperativas de trabajo asociado ofrecen a sus socios la posibilidad de emitir facturas a través de ellas. De esta manera, el trabajador no necesita darse de alta como autónomo y puede facturar sus trabajos como si fuera una empresa.
2. Factura a través de una empresa de servicios
Algunas empresas de servicios ofrecen la posibilidad de que sus trabajadores emitan facturas a través de ellas. En este caso, la empresa se encarga de la gestión administrativa y fiscal, y el trabajador no necesita darse de alta como autónomo.
3. Factura a través de una sociedad limitada unipersonal
Si tienes una actividad económica por cuenta propia, pero no quieres darte de alta como autónomo, puedes crear una sociedad limitada unipersonal. De esta manera, podrás facturar tus trabajos a través de tu propia empresa sin tener que ser autónomo.
En cualquier caso, es importante que consultes con un asesor fiscal para elegir la opción que mejor se adapte a tu situación y para cumplir con todas las obligaciones fiscales y administrativas.
El subtítulo del artículo de blog podría ser reformulado de la siguiente manera: «¿Es posible facturar servicios profesionales si se está empleado por cuenta ajena?
En este artículo vamos a responder a una pregunta que muchos trabajadores por cuenta ajena se hacen: ¿Es posible facturar servicios profesionales si se está empleado por cuenta ajena? La respuesta es sí, pero siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se tenga en cuenta la normativa fiscal vigente.
¿Qué es la pluriactividad?
En primer lugar, hay que tener en cuenta el concepto de pluriactividad, que hace referencia a la situación en la que una persona realiza actividades laborales por cuenta propia y ajena al mismo tiempo.
Requisitos para facturar sin ser autónomo en pluriactividad
En el caso de que el trabajador por cuenta ajena quiera facturar por servicios profesionales que preste de forma esporádica, deberá cumplir los siguientes requisitos:
- Ser trabajador por cuenta ajena a jornada completa.
- No superar el salario mínimo interprofesional en el conjunto de las actividades que realiza.
- No realizar actividades que requieran estar dado de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos.
¿Cómo emitir la factura y qué impuestos hay que pagar?
Una vez se cumplan los requisitos anteriores, el trabajador por cuenta ajena puede emitir la factura por los servicios prestados, siempre y cuando incluya los siguientes elementos:
- Fecha de emisión de la factura.
- Nombre y apellidos o denominación social del emisor y del receptor.
- Número de identificación fiscal del emisor y del receptor.
- Descripción detallada de los servicios prestados.
- Importe total de la factura, desglosando el IVA correspondiente.
En cuanto a los impuestos a pagar, el trabajador por cuenta ajena deberá incluir el importe de la factura en su declaración de la renta y tributar por el IRPF correspondiente.
No olvides incluir todos los elementos necesarios en la factura y tributar por el IRPF correspondiente en tu declaración de la renta.
En conclusión, si bien es posible emitir facturas sin ser autónomo pluriactividad, no es una práctica legalmente recomendable. Si te encuentras en esta situación, lo mejor es regularizar tu situación y darte de alta como autónomo. Si no quieres asumir los costes y obligaciones que conlleva ser autónomo, también puedes valorar la posibilidad de facturar a través de cooperativas o sociedades laborales. En cualquier caso, es importante que consultes con un asesor fiscal que pueda asesorarte en tu situación concreta y garantizar que estás cumpliendo con todas tus obligaciones legales.